Aunque no hay un origen genético implicado en la etiología existen una serie de condicionantes ambientales (duchas públicas, piscinas), personales (enfermedades cardiovasculares y del sistema inmune que reducen la oxigenación de la uña) y de carácter social (aplicar pintauñas y shellac) que predisponen a poder tener más probabilidades de padecer infecciones fúngicas en las uñas.
A pesar de ser una patología con fama de ser difícil de curar, en Podología Travessera hemos desarrollado un protocolo de diagnóstico y tratamiento que nos permite tener una tasa de curación del 96% de efectividad, gracias al siguiente método de trabajo:
-Diagnóstico personalizado mediante cultivo de la uña/as afectada para determinar el tipo de hongo a tratar.
-Tratamiento personalizado combinado con Terapia Láser, tratamientos tópicos, antimicóticos orales, siempre en función del caso y del tipo de paciente.
-Valoración de condicionantes de salud, estrés, alimentación, que pueden agravar la infección sin ser conscientes.
El secreto de este tratamiento radica en la Terapia Láser, es un tratamiento no agresivo sin efectos adversos ni sistémicos que actúa mediante fototermólisis selectiva del hongo. Gracias a esto se consigue la destrucción de estructuras fúngicas y así erradicar la infección.
Si crees que sufres hongos en las uñas, contacta con nosotros llamando al 93 237 83 13 o enviando un correo a podologiatravessera@gmail.com y te atenderemos encantados para darte una solución rápida y fácil para tu problema. ¡Esperamos poder ayudarte!